Rock, Soul, Funk,
Violoncelo y Flamenco en directo para presentar nuestras ?timas novedades
en sonido e iluminaci? profesional.
El
jueves 4 de mayo Lexon present?en Madrid los equipos para sonorizaci? e
iluminaci? m? vanguardistas de su cat?ogo, teniendo como protagonistas la
nueva representada de luces SGM, la revolucionaria tecnolog? de los
transductores planos MAD para PA, la microfon? de Audio-Technica y las
etapas digitales de Powersoft. La presentaci? abord?en profundidad y de
manera muy pr?tica los principales aspectos t?nicos de los equipos, con
demostraciones en directo a trav? de varias actuaciones musicales, entre
ellas las de integrantes de
?La Banda del Club?.
El
Auditorio Ateneo primero de Mayo reun? las caracter?ticas id?eas para
realizar una demostraci? de todos los equipos presentados en un entorno
totalmente real de trabajo. El montaje y puesta a punto corri?a cargo del
Dpto. de ingenier? de Lexon con la colaboraci? de la compa?a
Aris S.L y la empresa
SONO 3 ILUMINACION S.L., (?ta ?tima
servicio t?nico oficial de los productos SGM).
SGM
Paralelamente
a la demostraci? de la nueva representada SGM, se present?a Javier
Castro, en calidad de nuevo Product Manager de la marca y responsable
del Dpto. de Iluminaci? profesional de Lexon. Junto a Franco Natali
y Ermanno Tontini de SGM, se hizo un amplio repaso de los modelos m?
destacados de cabezas m?iles, cambiadores LED y mesas de control de
iluminaci? profesional, dise?dos con las ?timas tecnolog?s en mec?ica,
electr?ica y ?tica. C?o referente del prestigio internacional de la
firma, cabe destacar la amplia funcionalidad de la mesa
Regia 2048 Live
para directo y teatro, y las caracter?ticas de la nueva cabeza m?il
Synthesis 700,
dotada de interfaz inal?brico DMX.
Audio-Technica
Gabriel
Alonso, del Dpto. de Ingenier? de Lexon, realiz?una breve pero
interesant?ima charla sobre los principales conceptos t?nicos y
consideraciones b?icas, del todo imprescindibles para cualquier profesional
que trabaje con microfon? inal?brica: tecnolog?s empleadas, bancos de
frecuencia, tipos de cables, antenas y su ubicaci?, trucos y buenos h?itos
a seguir, etc. Tras esta charla prosigui?exponiendo las prestaciones,
posibilidades de configuraci? y control remoto de los diferentes sistemas
inal?bricos de Audio-Technica, demostrando su alt?ima calidad y fiabilidad
en directo y a lo largo de toda su intervenci?.

Una
vez finalizada la sesi? sobre microfon? inal?brica, y contando con la
inestimable colaboraci? de Fernando Vega (reconocid?imo t?nico de
sonido con un impresionante curr?ulum), se dio paso a la presentaci? de la
microfon? empleada en la sonorizaci? de los diferentes instrumentos que
posteriormente sonar?n en las actuaciones en directo. Con un car?ter
eminentemente pr?tico y did?tico, Fernando y Gabriel explicaron y
demostraron en vivo y en directo, mediante pruebas de sonido, las virtudes
de cada micr?ono. Simult?eamente se proyectaba en una pantalla gigante el
detalle de ubicaci? y posicionamiento de cada unidad de Audio-Technica
empleada sobre el escenario:
Powersoft
Enric
Blanch, Director T?nico de Lexon present?con profusi? de detalles las
caracter?ticas y prestaciones de los amplificadores digitales profesionales
Powersoft, cuya tecnolog? DIGAM patentada ha revolucionado el mercado de la
amplificaci? moderna. Las series de etapas digitales Digam de Powersoft se
caracterizan por ofrecer una reproducci? de frecuencias agudas clara y
cristalina, reproduciendo tambi? las graves con profundidad y excelente
definici?. Su dise? patentado asegura unas inmejorables cifras en cuanto a
distorsi?, respuesta en frecuencia, respuesta a transitorios, potencia en
todo el ancho de banda y factor de amortiguamiento o ?damping?). Adem? de
su excelente calidad de audio, la principal virtud del sistema DIGAM es su
impresionantemente alta relaci? potencia - tama?/peso, as?como un
rendimiento energ?ico sin precedentes, entorno al 95%.
MAD
Gran
despliegue de medios para la presentaci?-demostraci? de MAD a cargo de
Enric Blanch, Director T?nico, y David Loza, del Dpto. de
Ingenier? de Lexon. MAD es un nuevo y revolucionario concepto de
sonorizaci?, basado en transductores magn?icos planos todabanda (m?
peque?s que un folio de papel) ensamblados entre s?
para formar superficies radiantes con estructura de matriz. Dichas matrices
pueden construirse a medida, en funci? de las necesidades de cobertura y
potencia de cada aplicaci?.
Junto
a su alt?ima calidad de sonido, las matrices de transductores MAD destacan
por su excelente control de la dispersi? horizontal y vertical, su alto
rendimiento y su reducido peso y dimensiones. Los asistentes al evento
pudieron ver y experimentar por s?mismos la rapidez y la agilidad en el
montaje de uno de los clusters volados sobre el escenario.
Seguidamente
se realizaron las diferentes actuaciones en directo que cerraron la jornada,
mostrando a los asistentes la calidad de la microfon? Audio Technica y del
equipo de sonorizaci? MAD, siendo la sonorizaci? del directo a cargo de
Fernando Vega, a los mandos de una consola
Allen&Heath ML
5000.
Con
el objetivo de mostrar la flexibilidad y polivalencia que ofrece el equipo
MAD, intervinieron sobre el escenario diferentes artistas con estilos
musicales muy diferenciados:
-
M?ica
cl?ica interpretada por Teresa Lli Rumbau (violoncelista)
-
D? flamenco (cantaor y
guitarra espa?la)
-
Rock, Soul, Funk a cargo
de ?Soul System?, grupo formado por 6 m?icos que realiz?la prueba
definitiva en directo interpretando diferentes temas, entre ellos
versiones de ?I feel good? (James Brown) y ?Ain't no sunshine? (Bill
Withers).
 |