Horus es la respuesta para la
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
La
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles ha realizado varias grabaciones en
el Walt Disney Concert Hall que representaban un notable desafío técnico
para los ingenieros de sonido. La mundialmente famosa orquesta ha optado
por el sistema Pyramix y el conversor de audio Horus para hacerles
frente.

20 de
Junio de 2013 La Orquesta
Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel, su director
musical, ha realizado varias grabaciones de gran complejidad técnica,
que han sido editadas por el sello discográfico Deutsche Grammophon en
múltiples formatos digitales.
Pyramix y Horus han sido seleccionados para este trabajo en particular
por Friedemann Engelbrecht del estudio Teldex de Berlin, que ha actuado
como productor, y el ingeniero Enno Mäemets de Editroom Oy de Helsinki.
Enno es un devoto usuario de Pyramix desde 2006, y ha utilizado los
productos más representativos de Merging en muchas grabaciones
realizadas con Esa-Pekka Salonen, el laureado director de la Filarmónica
de Los Ángeles. La conexión de Enno con la orquesta se remonta a la
grabación de la Primera Sinfonía compuesta por Witold Lutosławski,
realizada en el mismo recinto para completar el ciclo iniciado unos años
antes por el Maestro Salonen y que se ha lanzado recientemente a través
del sello Sony Classical. Cuando se le pidió que realizara los últimos
conciertos con Gustavo Dudamel, Enno quiso utilizar los sistemas de
Merging, que se empezaron a utilizar en las grabaciones de La Mer de
Debussy y el Pájaro de Fuego de Stravinsky, que se realizaron el 25 de
Febrero. Estos fueron rápidamente editados y mezclados y entregados a
Bernie Grundman Mastering para su inmediato lanzamiento en Marzo de
2013.

Enno Mäemets explica los motivos que le llevaron
a la elección de este equipo: “Actualmente, debemos grabar, editar,
mezclar y masterizar estos proyectos muy rápidamente, y Pyramix es la
única opción viable para ello. Además, Merging es la única compañía que
ofrece en sus productos una amplia gama de formatos de alta calidad, por
lo que podemos disponer de formatos DSD o DXD así como 192 o 96 kHz PCM.
La gran ventaja con Horus es que, como en la mayoría de salas de
concierto, tenemos que suspender micrófonos del techo, pero podemos
situar una unidad Horus del techo que se encargue de manejar 16 micros y
otra unidad Horus situada en el escenario con 24 micros adicionales y 8
líneas de retorno. La conexión RAVENNA hace posible que estos estén
conectados y controlados por medio de un único cable Cat6, por lo que
podemos ajustar los niveles, filtros y direccionamientos desde la sala
de control, y que mantengamos la longitud de los cables microfónicos
mucho más corta. Esto representa un gran avance”.
“Estamos muy satisfechos de contar con Pyramix y Horus como parte de
nuestro arsenal. Nos permite disponer de un sistema de primera categoría
para afrontar una amplia variedad de proyectos de grabación, con una
gran variedad de tamaños y orientaciones”, comenta Chris Ayzoukian,
vicepresidente de producción de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.
|
|

|